 
               
               
               
               
              En 2022, la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información y ONU Mujeres realizaron un estudio exploratorio, 
basado en entrevistas a mujeres periodistas y activistas de 15 países de la región.
Producir información cualitativa y cuantitativa en 9 países de América Latina y el Caribe
            - Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Uruguay y Venezuela - para:
 
              Caracterizar el impacto de la violencia digital en periodistas y activistas de la region.
 
              Analizar los efectos y alcances sobre la libertad de expresión y la calidad de las democracias en la región.
 
              Identificar patrones de las violencias e impactos.
 
              Explorar enfoques integrales y mecanismos de reparación.
 
              Construir una reflexión, basada en evidencia, que pueda servir para acciones de incidencia y visibilización.
La metodología de la investigación será mixta, 
combinando herramientas
cuantitativas y cualitativas:
Si deseas formar parte de este estudio y responder la encuesta virtual y anónima, 
            compártenos tu información de contacto en este enlace.
Nos contactaremos contigo pronto.